
Estampa, revista gráfica y literaria de la primera mitad del siglo XX, en febrero de 1935 y firmada por Pedro Arenas, publica un artículo sobre el traje de las mujeres de Tarifa y Vejer. En el mismo, el autor expone “lances y enredos” para ofrecernos un relato que presta mayor importancia a los aspectos románticos y anecdóticos, que a los datos históricos o sociológicos. Al final del mismo, hace un par de consideraciones.
Por un lado afirma que el uso de la indumentaria ya estaba en desuso y que apenas una docena de mujeres seguían usando tal vestimenta en la comarca gaditana. Pese al uso muy minoritario del cobijado, ante el temor de ser usado por hipotéticos maleantes y delincuentes para camuflar sus identidades, las autoridades locales de Vejer prohibieron su uso en 1936. Por otra parte, finaliza el reportaje aludiendo a la controversia para quienes consideraban “una afrenta a la dignidad nacional la subsistencia de estas viejas costumbres“.
Para leer el artículo en su soporte original: Las misteriosas mujeres de Tarifa